El papa Gregorio XIII hizo el cambio del antiguo calendario juliano al que utilizamos...

El costo de las prendas de lana de poodle varía entre 10 y 50 dólares por unidad. “Volvimos la basura en lujo para los animales y ahora estamos haciendo ropitas para las mascotas” , afirmó el orientador del proyecto, Renato Lobo, que usa bufandas de lana de poodle.
Lobo aseguró que su bufanda “no dio ningún tipo de alergia” y que el rechazo a esa materia prima es más por “prejuicio” . El pelo recolectado en los tiendas de animales pasa por un proceso químico para retirarle el olor, pulgas y posibles bacterias.
En la fase experimental ya fueron confeccionadas camisetas, tejidos planos y croché, además de tres toneladas de hilos. Una de las ventajas sobre la lana de la oveja es que los pelos de poodle son más largos y enroscan menos. Para un rollo de 1.5 kilogramos de lana son necesarios tres perros de porte mediano y el promedio por animal es de 500 a 700 gramos anuales de pelo.
Una de esas preguntas existenciales que a veces todos nos hacemos es ¿por qué las cucarachas mueren boca arriba?
Y es que, aunque no siempre mueren así, la mayoría de las veces las encontramos en esta posición.
Esto se debe a que cuando las cucarachas mueren, sus patas se empiezan a contraer. Como no todas se contraen al mismo tiempo y en la misma medida, la cucaracha va quedando “chueca” y esto hace que termine volteándose para algún lado y quedando boca arriba.
Lo mismo pasa si la cucaracha fue atacada por un insecticida, pues estos atacan su sistema nervioso provocando espasmos y perdida de coordinación que provoca que se volteen.
Ahora todos sabemos la verdad.